Boletín de Noticias

Publicado el 18 julio, 2025

BOLETIN 22-2025

LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES DE MEDICINA, FARMACIA, DENTISTAS Y VETERINARIA UNEN FUERZAS PARA CUIDAR DE LA SALUD DE SUS PROFESIONALES

A través de un programa específico adaptado a las particularidades de cada profesión

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los Colegios de Médicos desde hace más de 25 años.

Los Presidentes de las distintas organizaciones profesionales sanitarias han renovado en la sede de la Organización Médica Colegial de España este protocolo que tiene como objetivo principal promover el cuidado de la salud de los diferentes profesionales sanitarios en base a la problemática y circunstancias concretas de los miembros de cada profesión, para poder así proporcionar la mejor respuesta en materia de promoción, prevención y cuidado de la salud.

Los profesionales sanitarios son un colectivo especialmente vulnerable en determinados ámbitos de salud mental. Además, su bienestar físico y mental se vio especialmente afectado en la pandemia, con un enorme impacto en términos de salud mental que lejos de revertirse tras el fin oficial de la pandemia, perduran y en algunos casos se acentúan.

Desde hace ya dos años, las profesiones sanitarias trabajan para ampliar esta protección, más necesaria ahora que nunca, mediante una respuesta integral y profesional a quienes sostienen el Sistema Nacional de Salud. Esta renovación se hace en momento clave tras la aprobación del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 del Gobierno de España, un plan que contempla programas como el PAIME entre sus acciones.

Las iniciativas que ya están en marcha con el asesoramiento de la Organización Médica Colegial promueven el acceso voluntario y la rehabilitación del profesional afectado con objetivos muy claros como ayudar a la detección de profesionales con problemas o dificultades en materia de salud mental y/o adicciones; facilitar al profesional enfermo un Programa de Atención Especializada formado por una red de profesionales y recursos que traten su problemática, le ayuden a resolver su situación y pueda ser recuperado para el ejercicio de su profesión con todas las garantías para él y para la población objeto de su trabajo y, finalmente, garantizar al sanitario enfermo en tratamiento, el anonimato con total confidencialidad y secreto.

Volver